La Alcaldía de Bogotá mediante un trabajo articulado entre la Secretaría del Hábitat, La Caja de la Vivienda Popular, y el IDIGER comienza a ejecutar la estrategia del aprovechamiento de aguas lluvias a través de los mejoramientos de vivienda.
Bogotá, D. C., 10 de marzo de 2025.
El programa “Mejora tu Casa” se fortalece con 6.300 millones de pesos, los cuales serán invertidos en kits de reúso de aguas lluvias que llegarán a los hogares beneficiados con el subsidio del distrito.
“Hoy nos encontramos unidos en este programa ‘Mejora tu casa’ en el que tenemos una primera socialización que hicimos ya de 1.500 viviendas, los bogotanos podrán mejorar su vivienda, pero además nos ayudarán a cuidar y usar el agua de manera eficiente y responsable” Afirmó la Secretaria del Hábitat Vanessa Velasco.
Guillermo Escobar, director del IDIGER (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático) aseguró: “La gestión del riesgo es un proceso interinstitucional, por eso, desde el FONDIGER, que es el Fondo Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, se han destinado 6.300 millones de pesos para poder intervenir en las diversas localidades del distrito capital. En todos estos territorios se concentrarán acciones de reducción de la vulnerabilidad, constituyendo territorios resilientes y seguros”.
La Caja de la Vivienda Popular (CVP) ejecuta el programa “Mejora tu Casa” junto a la Secretaría del Hábitat. Ambas entidades realizarán 1.500 mejoramientos este año en las localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba.
“Estén preparadas todas las familias, porque vamos a llegar con todo nuestro equipo social, vamos a llegarles a sus viviendas para que puedan ser beneficiarios del mejor programa de mejoramiento de vivienda de Bogotá con innovación, sostenibilidad y rapidez”. Dijo Juan Carlos Fernández director de la Caja de la Vivienda Popular.
¿Qué es “Mejora tu Casa”?
Se trata de un programa de subsidios enfocado en mejorar espacios esenciales del hogar como baños, cocinas, habitaciones y áreas comunes, sin necesidad de licencias de construcción.
Con una inversión de quince salarios mínimos mensuales legales vigentes por hogar, se busca reducir el déficit cualitativo de vivienda, permitiendo que más familias habiten en condiciones dignas.
Beneficios del programa
Convocatoria y requisitos
El programa no tiene una convocatoria abierta. La Secretaría del Hábitat y la Caja de la Vivienda Popular (CVP) realizan visitas a los barrios priorizados para identificar las viviendas que cumplen con los requisitos. Los hogares interesados deben asistir a las jornadas de socialización y esperar la validación técnica de su vivienda.
Con este esfuerzo, el Distrito reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda digna y la reducción de la pobreza en Bogotá.