Uno de los aspectos más valorados de la jornada fue la disposición de las entidades para responder de manera directa a las inquietudes del público, reconociendo que rendir cuentas no solo implica mostrar logros, sino también escuchar, corregir y mejorar. La participación ciudadana fue activa y el ambiente del evento se mantuvo cercano, generando un espacio donde instituciones y comunidad lograron conectarse y dialogar con respeto y transparencia.
Bogotá D.C., 26 de abril de 2025
Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones
Este sábado 26 de abril, el Centro de Formación y Emprendimiento CEFE Cometas fue el escenario de una jornada clave para la ciudad: la rendición de cuentas del Sector Hábitat, un espacio que reunió a las entidades del sector en un ejercicio de transparencia, diálogo abierto y compromiso con la ciudadanía.
Durante el evento, participaron la Secretaría Distrital del Hábitat, la Caja de la Vivienda Popular, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo). Estas entidades, integrantes del Nodo Sectorial de Rendición de Cuentas del Sector Hábitat, presentaron un balance de su gestión y reafirmaron su trabajo articulado para fortalecer el acceso a servicios públicos, vivienda digna, espacio público de calidad y desarrollo urbano sostenible en Bogotá.
La secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, fue la encargada de dar apertura a la jornada. En su intervención subrayó la importancia de estos espacios como mecanismos fundamentales para generar confianza, rendir cuentas con responsabilidad y construir ciudad junto a la comunidad. En su intervención expresó: “Gracias a la comunidad por escucharnos, pero también es muy importante escucharlos a ustedes. Cuando el alcalde Galán aprobó este Plan de Desarrollo, era fundamental que no se moviera un tema a la vez, sino que todo el Sector Hábitat pudiera tener una repercusión importante en este Plan, sobre todo porque sabemos que Hábitat significa mejorar la forma en que viven los colombianos”.
A lo largo del día, se compartieron avances, retos y proyecciones. Las entidades abordaron temas estratégicos como la producción y acceso a la vivienda, el mejoramiento integral de barrios, el desarrollo del hábitat urbano y rural, así como la gestión del espacio público. Todo ello enmarcado en una conversación de doble vía, en la que los ciudadanos plantearon sus inquietudes, recibieron información clara y fueron parte activa del diálogo sobre el futuro de su entorno.
El director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández, también tuvo un espacio destacado para presentar logros, dificultades y hechos destacados de la gestión de la entidad. Habló sobre los avances en los procesos de reasentamiento, la entrega de soluciones habitacionales y el acompañamiento continuo a las familias en situación de vulnerabilidad. En sus palabras: “El sector Hábitat es el mejor sector que tiene la comunidad porque incluye grandes servicios. Desde la CVP tenemos avances importantes en un plan de desarrollo muy importante y hoy ya podemos decir que estamos cumpliendo”.
Más allá de la presentación de resultados, la jornada sirvió para compartir las metas que se tienen para los próximos meses, entre ellas la puesta en marcha de nuevas soluciones habitacionales, la continuidad de programas sociales y técnicos, y el fortalecimiento de acciones que beneficien especialmente a las comunidades más vulnerables.
Al cierre, el director Fernández aseguró: “Quiero dejar un mensaje de optimismo, porque el liderazgo del alcalde Galán está demostrando que en Bogotá las cosas sí pasan. Llegamos, organizamos la casa y estamos mirando hacia adelante. Tenemos programas serios y el mejor equipo de trabajo para ustedes, los ciudadanos. Quiero resaltar la articulación interinstitucional para lograr un mayor impacto, con una visión integral: donde se reasienta una familia, también debemos llevar una calle y un parque. La CVP va a generar el mejor espacio público. Estamos obsesionados con que Bogotá sea un gobierno abierto a la gente, un gobierno transparente que ejecuta y hace partícipe a la ciudadanía de sus decisiones”.
Este encuentro reafirma el compromiso del Distrito con la construcción de una Bogotá más justa, sostenible y habitable, donde cada decisión se tome de cara a la ciudadanía y con la firme convicción de que una mejor ciudad se construye con todas las personas.