Logo Gov.co 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caja de la Vivienda Popular

 

.

.

 

Bienvenido a la misional de ReasentamientosBienvenido a la misional de Reasentamientos

 

Bienvenido a la misional de Urbanizaciones y TitulaciónBienvenido a la misional de Urbanizaciones y Titulación

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Barrios

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Vivienda

 

      

Usted está aquí



Ecobarrio: relación entre naturaleza y comunidad

Por: cvpadmin
Bogotá, 16 Mayo 2024
El evento contó con la visita del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, quien felicitó a la comunidad por el amor al cuidado del ecosistema y el respaldo que de ahora en adelante tendrán los ecobarrios. La Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, afirmó que la obra es de y para la comunidad, y reiteró el compromiso que las instituciones distritales tienen con los habitantes de cada localidad. 

La Caja de la Vivienda Popular (CVP) entregó a la comunidad de la localidad de San Cristóbal el ecobarrio más grande de la ciudad. El propósito de la CVP es hacer efectiva la participación de las comunidades, el cuidado y el embellecimiento ecológico de sus sectores.

Bogotá, 16 de mayo de 2024 

Por: Nohora Milena Portela

 

La CVP hizo entrega del Ecobarrio Ciudadela Parque La Roca, el más grande de Bogotá, ubicado en la localidad de San Cristóbal. Allí se pudo observar la intervención de espacios públicos que tuvo el proyecto en el lote y el mural pintado por la comunidad, que muestran la colaboración de la población y el trabajo mancomunado de un sector que quiere mostrar a Bogotá un ecobarrio ejemplo para otras localidades.

 

Como afirmó el director general de la CVP, Juan Carlos Fernández, "un ecobarrio es una nueva relación entre la naturaleza y los barrios. Esa nueva relación la estamos demostrando en esta obra. Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo por recuperar la confianza de la ciudadanía y lo estamos haciendo. Esta obra la ejecutamos con transparencia, innovación pública y participación ciudadana. Así vamos a tener una Bogotá que camina segura con espacios sostenibles”.

 

El evento contó con la visita del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, quien felicitó a la comunidad por el amor al cuidado del ecosistema y el respaldo que de ahora en adelante tendrán los ecobarrios. La Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, afirmó que la obra es de y para la comunidad, y reiteró el compromiso que las instituciones distritales tienen con los habitantes de cada localidad. 

 

Las obras incluyeron la reparación de caminos y senderos, la instalación de mobiliarios urbanos adecuados y la mejora de la iluminación. También incluyeron una intervención a la huerta comunitaria y a sus composteras, la instalación de un tanque de más de 2000 litros para recolección y reúso de agua lluvia, el mejoramiento del salón comunal y de dos murales del barrio, el uso de energía eólica y la disposición de miradores telescópicos. La intervención tuvo una inversión de más de 3000 millones de pesos, para 2192 beneficiarios directos.

 

El mejoramiento del Ecobarrio Ciudadela Parque la Roca se destaca por contribuir al mejoramiento de la comunidad y al cuidado del medioambiente en su totalidad. La participación de la comunidad es el mayor logro para mitigar el impacto ambiental y cuidar  a conciencia los espacios para disfrute barrial, que a la vez son funcionales para el sector. Es de resaltar que las obras tuvieron en cuenta la participación activa de la comunidad, para la selección y la concertación de los diseños en distintos espacios de diálogo para cada fase del proceso.

  

Filtro de noticias