Logo Gov.co 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caja de la Vivienda Popular

 

Radicación en Línea      ☏ Contáctenos    

.

Bienvenido a la misional de ReasentamientosBienvenido a la misional de Reasentamientos

 

Bienvenido a la misional de Urbanizaciones y TitulaciónBienvenido a la misional de Urbanizaciones y Titulación

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Barrios

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Vivienda

 

      

    

 

Usted está aquí



Líderes comunitarios celebran la titulación de predios en Santa Viviana

Por: cvpadmin
Bogotá, 21 Abril 2025
El impacto del proceso de titulación va más allá de lo legal. Las familias hoy pueden acceder a servicios públicos de manera formal, solicitar subsidios y créditos, y pensar en mejorar sus viviendas. También se fortalece el sentido de pertenencia, lo que ha motivado a la comunidad a organizar eventos culturales y deportivos que promueven la unión, incluso entre jóvenes que antes pertenecían a bandas enfrentadas.

La entrega de títulos de propiedad en Santa Viviana no es solo un trámite legal, es un acto de reparación social. Familias que durante años vivieron en la informalidad, hoy pueden mirar al futuro con confianza gracias a un proceso que, con el respaldo de la CVP, fortalece el arraigo y la identidad del sector.

Bogotá D. C., 21 de abril de 2025

Por: Adriana Arango - Oficina Asesora de Comunicaciones

 

Durante años, en el barrio Santa Viviana se vivió con una mezcla de esperanza y zozobra. Las casas fueron levantadas con esfuerzo, ladrillo a ladrillo, sobre terrenos que no tenían certeza jurídica. Cada mejora, cada inversión era una apuesta al futuro, pero también una decisión cargada de temor: el de perderlo todo en cualquier momento. Hoy esa historia cambia. Gracias al proceso de urbanización y titulación liderado por la Caja de la Vivienda Popular (CVP), las familias de este sector de Ciudad Bolívar pueden decir con orgullo que son legítimos propietarios de sus hogares.

 

La titulación de predios ha significado mucho más que recibir un documento. Para quienes han vivido durante décadas en la informalidad, representa el cierre de un ciclo de lucha y el inicio de una etapa donde reina la tranquilidad, la posibilidad de proyectar el futuro y de transmitir un legado seguro a sus hijos.

 

José Vicente Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal de Santa Viviana, ha estado al frente del proceso durante años. “Aquí tengo mi taller y mi hogar, mi fuente de empleo para sostener a mi familia. Gracias a Dios, a la CVP y a la Alcaldía, hoy somos dueños de nuestros terrenos y de lo que hemos construido”, afirma con emoción. Su vínculo con la entidad viene desde el año 2002, tiempo en el que ha trabajado incansablemente para que su comunidad deje atrás la informalidad. “Tenemos documentación que sustenta que Sierra Morena 2 es de nosotros. Esto es fundamental, incluso para el desarrollo del TransMiCable”, señala.

Junto a él, María Cristina Cabrera, lideresa social y veedora de múltiples iniciativas comunitarias, recuerda con orgullo sus primeros años en el sector. “Llegué hace 35 años, cuando no teníamos nada. Todo era tierra, precariedad e incertidumbre. Hice de todo para sobrevivir. Ver ahora lo que hemos logrado me llena de emoción”, relata. Para ella, el mayor logro ha sido recuperar la confianza en las instituciones. “Siempre creí en la CVP y logré que la comunidad también creyera. Gracias a ese trabajo conjunto, hoy podemos decir con tranquilidad que nadie nos puede arrebatar lo que es nuestro”.

 

Ambos líderes representan el alma de Santa Viviana: una comunidad que ha crecido con base en la solidaridad, el esfuerzo y el amor por su territorio. José Vicente, desde su taller, genera empleo y ayuda a sus vecinos con reparaciones; María Cristina trabaja con fundaciones, brinda alimentos a familias vulnerables y acompaña a mujeres víctimas de violencia, como lo fue ella misma en el pasado. Su liderazgo ha sido clave para mejorar la convivencia y crear redes de apoyo reales.

 

El impacto del proceso de titulación va más allá de lo legal. Las familias hoy pueden acceder a servicios públicos de manera formal, solicitar subsidios y créditos, y pensar en mejorar sus viviendas. También se fortalece el sentido de pertenencia, lo que ha motivado a la comunidad a organizar eventos culturales y deportivos que promueven la unión, incluso entre jóvenes que antes pertenecían a bandas enfrentadas.

 

Gracias al acompañamiento técnico, social y jurídico de la Caja de la Vivienda Popular, Santa Viviana se ha convertido en un modelo de transformación social. La legalización de los predios no solo brinda derechos, sino que abre puertas a nuevas oportunidades, genera bienestar, y devuelve la dignidad a quienes durante años se sintieron invisibles.

 

Hoy Santa Viviana ya no es un asentamiento informal. Es una comunidad empoderada, ejemplo de resiliencia y construcción colectiva. Un lugar donde el pasado de lucha se convierte en un presente de esperanza y un futuro lleno de posibilidades.

Filtro de noticias