Logo Gov.co 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caja de la Vivienda Popular

 

.

.

 

Bienvenido a la misional de ReasentamientosBienvenido a la misional de Reasentamientos

 

Bienvenido a la misional de Urbanizaciones y TitulaciónBienvenido a la misional de Urbanizaciones y Titulación

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Barrios

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Vivienda

 

      

Usted está aquí



La CVP participó en conversatorio de Gobierno Abierto, íntegro, transparente y corresponsable

Por: cvpadmin
Bogotá, 29 Mayo 2024
OGP lanzó el #OpenGovChallenge Desafío del Gobierno Abierto, para dar respuestas a los retos mundiales planteados en la estrategia OGP 2023-2028, en temas como acceso a la información, lucha anticorrupción, espacio cívico, medio ambiente, gobernanza digital, apertura fiscal, género e inclusión, justicia, libertad de medios y participación.

El director general de la CVP, Juan Carlos Fernández, entregó respuestas sobre las acciones implementadas que se encuentran alineadas con los objetivos de la agenda de Gobierno Abierto. Lucha anticorrupción, innovación y acciones para recuperar la confianza ciudadana, ejes principales de corresponsabilidad con el Gobierno Abierto de Bogotá.

Bogotá D.C, 29 de mayo de 2024

Por: Luis Alirio Castro Peña

 

El conversación virtual del gobierno del Distrito con la sociedad civil, la academia, el sector privado y la ciudadanía en general, en el marco de la Semana Internacional del Gobierno Abierto #OpenGovWeek 2024, contó con la participación de: José María Marín, Jefe de Open Government Partnership Local; Mauricio Moncayo y Liz Dussan, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá; Juan Carlos Fernández Andrade, director general de la Caja de la Vivienda Popular (CVP); María Fernanda Sánchez, gerente del proyecto de Gobierno Abierto de Bogotá; Ana Carolina Escobar, de la Consejería TIC; Diana Dajer, de la Fundación Corona; Joshua Ardila del Laboratorio de Innovación de Usme; y Nicolás Díaz, del Extituto de Política Abierta.

 

Construir, fortalecer y mejorar: Gobierno Abierto corresponsable

Durante el conversatorio la participación de la CVP estuvo enfocada, en primera instancia, a describir desde la misionalidad de la entidad, sobre cómo imaginamos el trabajo en los próximos años, dentro del cuatrienio, para lograr materializar la estrategia de integridad, transparencia y corresponsabilidad en el Gobierno Abierto de Bogotá.

Al respecto, el director de la CVP destacó la promesa de valor del alcalde, Carlos Fernando Galán, para llegar al cargo, la cual siempre ha estado enfocada en la lucha anticorrupción y en el trabajo por recuperar la confianza ciudadana y profundizar en su participación activa.

“En semanas anteriores nos encontrábamos en unos debates muy interesantes en el Concejo de Bogotá, consolidando la hoja de ruta para el próximo cuatrienio y la agenda de Gobierno Abierto, que por supuesto se encuentra incluida en el anteproyecto del Plan Distrital de Desarrollo, que esta semana estará en las sesiones finales para ser aprobado por consenso, es lo que esperamos”.

“Por ello, sí queremos recuperar la confianza ciudadana, debemos profundizar en una participación incidente al mismo tiempo que con las ejecuciones de nuestras obras; queremos que estas sean co-creadas con los ciudadanos para que, desde un comienzo en el diseño, la implementación y la evaluación, la ciudadanía esté enterada de lo que estamos haciendo”, concluyó el directivo.

  

Transparencia, integridad y corresponsabilidad

En una segunda intervención del director general de la entidad, habló sobre el plan de modernización de la infraestructura de la entidad.

Transparencia

“Cuando llegamos a comienzos de 2024, nos encontramos con una entidad que conserva en físico información de data desde hace 20 años y que reposa en folios en lo que es una bóveda de un extinto banco, porque la entidad y su sede se encuentran en un edificio que albergó antiguamente una institución financiera”.

El director general también afirmó que “Nuestro deber es convertir esta información en datos y poderle entregar a la ciudadanía de forma clara y transparente cifras consolidadas sobre cuántos ciudadanos hemos reasentados en los últimos 20 años, la cantidad de viviendas que hemos mejorado, el costo de los materiales, cuántos parques hemos construido y toda la información que estamos convirtiendo en datos digitalizados y abiertos, pero primero es necesario lograr modernizar la institución".

Integridad

Otras de las acciones de la actual administración de la entidad están relacionadas con la crisis climática, que la ha llevado a proponer y construir huertas urbanas y tanques de recolección en sus intervenciones y en sus propias prácticas institucionales, de tal manera que se pueda reutilizar el agua lluvia. Un ejemplo de esto, es el reto interno del agua. La entidad invitó a sus colaboradores a proponer ideas sobre el manejo de las aguas lluvia, teniendo en cuenta la coyuntura de los embalses que surten a Bogotá. 

“Queremos ser coherentes con el compromiso que tenemos como servidores y responderle a la comunidad con los más altos estándares éticos y profesionales, garantizando que todas nuestras acciones sean integrales y nuestras decisiones estén acompañadas de un lenguaje claro e incluyente. Siempre le hablamos con la verdad a la ciudadanía”, dijo el director general de la CVP.

 Corresponsabilidad

Según indicó el directivo, “Lo tercero es el impulso del Gobierno Colaborativo, trabajando de la mano con la sociedad civil y aprendiendo del trabajo que han desarrollado diversas instituciones en los territorios en las localidades. Queremos impactar con nuestras intervenciones en los próximos 4 años y el legado será la confianza en nuestra institución”.

Ver a continuación el evento completo y la participación de los panelistas en el conversación virtual de Gobierno Abierto #OpenGovWeek 2024

Nota:

Desde 2020, la Alcaldía Mayor de Bogotá hace parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (en inglés Open Government Partnership - OGP). Esta alianza respalda y promueve a reformadores de todo el mundo (en los gobiernos y en la sociedad civil) para que sus comunidades sean más fuertes, abiertas, participativas, inclusivas y responsables.

OGP lanzó el #OpenGovChallenge Desafío del Gobierno Abierto, para dar respuestas a los retos mundiales planteados en la estrategia OGP 2023-2028, en temas como acceso a la información, lucha anticorrupción, espacio cívico, medio ambiente, gobernanza digital, apertura fiscal, género e inclusión, justicia, libertad de medios y participación.

Filtro de noticias