Logo Gov.co 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caja de la Vivienda Popular

 

.

.

 

Bienvenido a la misional de ReasentamientosBienvenido a la misional de Reasentamientos

 

Bienvenido a la misional de Urbanizaciones y TitulaciónBienvenido a la misional de Urbanizaciones y Titulación

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Barrios

 

Bienvenido a la misional de Mejoramiento de Vivienda

 

      

Usted está aquí



La CVP participó en el primer taller de periodistas - Sector Hábitat

Por: cvpadmin
Bogotá, 08 Junio 2020
La CVP participó en el primer taller de periodistas - Sector Hábitat

El encuentro de divulgación dirigido a periodistas, se realizó de manera virtual y estuvo liderada por la Secretaría Distrital del Hábitat. La reunión tecnológica, permitió que cada una de las entidades adscritas y vinculadas al Sector, presentara en detalle los compromisos trazados en el Nuevo Contrato Social y Ambiental del siglo del siglo XXI.

Bogotá 8 de junio de 2020 (CVP)- El encuentro de divulgación dirigido a periodistas, se realizó de manera virtual y estuvo liderada por la Secretaría Distrital del Hábitat. La reunión tecnológica, permitió que cada una de las entidades adscritas y vinculadas al Sector, presentara en detalle los compromisos trazados en el Nuevo Contrato Social y Ambiental del siglo del siglo XXI.

 

Para Juan Carlos López López, director general de la Caja de la vivienda Popular, este tipo de encuentros permite además de la exposición de metas de la entidad, abrir un espacio de dialogo asertivo con los comunicadores encargados de cubrir el sector, “la entidad estará dispuesta para brindar la información necesaria que facilite la promoción de nuestros servicios”, manifestó.

 

Durante el encuentro virtual, el directivo expuso como avanzan cada uno de los programas que  ejecuta actualmente la entidad, reasentamientos humanos, titulación de predios y mejoramiento de barrios, y reafirmó la continuidad de los mismos, en este sentido, manifestó su reforzamiento en términos económicos, sociales y técnicos, como una apuesta Pos-Covid, que permitirá la reactivación económica en los barrios informales de la ciudad. 

 

Frente a los retos del nuevo cuatrienio manifestó lo siguiente:

 

Con relación al Plan Terrazas, el director expuso a los comunicadores que es un tema esencial para la administración, con el cual proyectan 1.250 mejoramientos de vivienda a edificaciones de origen informal, “estas intervenciones tienen como objetivo principal, disminuir la vulnerabilidad física de las construcciones en los barrios legalizados y reforzar estructuralmente los predios, construir un piso o dos dependiendo el caso”,  recalcó.

 

Con relación a la Curaduría Social y  Banco de Materiales, el directivo manifestó que se pondrá en marcha estos instrumentos que permitirán reducir los costos de construcción y el tiempo de trámite de licencias, “estas necesidades fueron  identificadas dentro del diagnóstico inicial,  que permitió que la administración distrital entendiera la urgente necesidad de incorporar la vivienda informal, dentro de la  formalidad, esto como garantía de habitabilidad segura en sectores populares.

 

Por último, el directivo recalcó que la entidad apunta durante el cuatrienio a la reactivación económica, priorizando su gestión en cuatro localidades al sur de la ciudad, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, como también, en Suba dando continuidad a procesos adelantados por administraciones anteriores que responsablemente se deben asumir.

Filtro de noticias